Orizon incrementa su facturación un 19% en 2024 y sus ventas lo hacen en un 53% hasta alcanzar los 4,3 millones de euros.

Orizon incrementa su facturación un 19% en 2024 y sus ventas lo hacen en un 53%, alcanzando los 4,3 millones de euros. La compañía obtiene un EBITDA superior al 30% sobre sus ingresos en 2024. Para 2025, la previsión es crecer un 25% en ventas, superando los cinco millones de euros. Además, su tecnología BOA…

Madrid, 10 de diciembre 2024.- La tecnológica española Orizon, especializada en asegurar la mejora continua del rendimiento de las aplicaciones de las grandes empresas con una tecnología y metodología propias, cerrará su ejercicio 2024 con un fuerte crecimiento de sus ventas (53%) hasta conseguir 4,3 millones de euros, y prevé incrementarlas un 25% durante el año próximo, sobrepasando los cinco millones de euros. Por su parte, la facturación fue de 3,6 millones de euros, lo que significa crecer un 19% respecto a 2023.

Por lo que se refiere a clientes, con la incorporación de bancos como Unicaja, Abanca o Banco Mediolanum durante 2024, la compañía ya presta servicios de mejora continua del rendimiento a una veintena de grandes organizaciones (la empresa se dirige a empresas con inversiones en tecnologías de la información a partir de 200 millones de euros) y ya está presente en prácticamente todas las grandes entidades del sector financiero de nuestro país. Orizon también trabaja para empresas del sector asegurador y de telecomunicaciones.

Por lo que se refiere al EBITDA, durante 2024 se ha situado por encima del 30% sobre los ingresos, una ratio nada habitual en esta industria y a la que ha contribuido de manera notable la alta eficiencia de la tecnología propia de la compañía, denominada BOA, por su alto nivel de inteligencia y capacidad de automatización.

La compañía, que acaba el año con 45 profesionales, ha finalizado este 2024 el proceso inversor que inició en 2022 para ampliar la capacidad de su centro tecnológico, ubicado en Alicante (cuatro millones de euros) y también ha ultimado la evolución de su plataforma tecnológica BOA, ya en pruebas en distintos clientes, y que estará disponible en enero próximo, tras una inversión total de 3,5 millones de euros desde 2021.

Según Ángel Pineda, CEO de Orizon, “tenemos la única tecnología y metodología del mercado para asegurar el rendimiento del software del negocio, las hemos adecuado a la demanda de las grandes empresas, hemos dedicado dos ejercicios a vencer sus recelos de sentirnos como intrusos y ya estamos haciendo reflexionar a los departamentos de tecnología de las grandes organizaciones y a los responsables de negocio sobre cómo enfocar y coordinar la constante evolución tecnológica con la que han de lidiar, pero sin perder la lógica de los costes, de ahí que las ventas se estén disparando con fuertes crecimientos”.

“Creo –añade Pineda–, que ya estamos alineados en pista y ahora hemos de afrontar un gran trabajo comercial, por lo que no descartamos que pueda existir un socio con el que abordar esta etapa, siempre y cuando comparta nuestra filosofía y visión del mercado”.

La empresa considera que el mercado del rendimiento crecerá empujado por la creciente complejidad de la tecnología que sustenta el negocio de las grandes empresas, a la par que por la imperiosa necesidad de contener los costes por parte de sus responsables. Orizon estima que el mercado mueve actualmente en torno a 10.000 millones de dólares y que crecerá a un ritmo del 20% durante los dos próximos años.

La nueva BOA y el impulso a la cultura del rendimiento

En la actualidad BOA es la única tecnología del mercado que vigila ininterrumpidamente el funcionamiento de las aplicaciones de las grandes empresas, detecta problemas y propone soluciones para una optimización continua. Además, la vigilancia que realiza BOA se lleva a cabo bajo el concepto de comportamiento dinámico del software, es decir, mientras se ejecuta, frente al concepto clásico de calidad estática.

Frente a las soluciones que sólo señalan errores o problemas, pero no aportan soluciones, BOA integra una serie de componentes técnicos que la sitúan muy por delante, gracias a su capacidad de análisis desde el origen y de impacto en el negocio. Estos componentes son su modelo de captura de datos, su capacidad algorítmica para ordenar la información, analizar el comportamiento, detectar y resolver problemas, así como su capacidad de aprendizaje.

BOA aplica fundamentalmente tres tipos de fórmulas. Primero, algoritmos que ordenan, correlacionan la información y embeben conocimiento para determinar qué buscar tanto en entornos on-premise como en la nube y entornos híbrido. Segundo, algoritmos que resuelven incidentes/problemas y detectan oportunidades de mejora, cubriendo una gran parte de los problemas o malas prácticas. Y, tercero, algoritmos predictivos que recomienda las acciones más adecuadas.

Uno de los factores determinantes de BOA es su automatización. Orizon dispone de más de 60 algoritmos capaces de detectar y resolver de manera instantánea más de 40 causas de errores y mal rendimiento de sistemas que, según la experiencia de Orizon, suceden en el 100% de las instalaciones de las grandes empresas.

Cabe destacar que la arquitectura de la nueva BOA y su modelo de componentes permite a Orizon seguir impulsando la cultura del rendimiento en las grandes empresas con una orientación al servicio bajo el modelo de Performance Operation Center (PoC), cuya aproximación es similar a la que aplica en materia de ciberseguridad y con la posibilidad de escalar muy rápidamente, de forma efectiva en costes y con niveles máximos de usabilidad. A este último respecto, el módulo de presentación de datos de BOA se distingue por su granularidad, así como por su flexibilidad y posibilidades de personalización dependiendo de las necesidades específicas de los distintos perfiles profesionales: arquitectos y desarrolladores de software, producción, negocio, dirección y nivel ejecutivo.

Sobre Orizon

Orizon ofrece soluciones de rendimiento tecnológico que aportan valor a compañías del IBEX35 y grandes empresas líderes de sus sectores, identificando y resolviendo problemas del software para asegurar niveles máximos de disponibilidad, rendimiento y eficiencia. El impacto del ahorro económico y el aumento de la velocidad de las aplicaciones es relevante para las entidades con las que Orizon trabaja, convirtiéndose en aliado clave del cuadro directivo. Pionera en la utilización de Inteligencia artificial aplicada a la mejora del negocio en entornos de producción informática, Orizon permite monitorizar, detectar y resolver ineficiencias en el 100% de los elementos tecnológicos. Su I+D+i y su tecnología, única en el mercado, está reconocida por instituciones oficiales españolas y por la Comisión Europea.

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Error: Formulario de contacto no encontrado.