
El Mecenazgo Tecnológico es un instrumento financiero que permite canalizar nueva inversión privada a proyectos de I+D+i a partir de una estructuración basada en los incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación.
En el escenario actual, la inversión privada en I+D+i es una de las claves para la recuperación económica y social del país.
Crisis como la del COVID-19 han puesto de manifiesto la vital importancia de este sector para un país. La I+D+i siempre ha sido uno de los indicadores que propulsaban la marca país hacia la parte superior del ránking: una actividad intensiva en investigación y desarrollo se traduce en mayor bienestar social y en crecimiento económico.
En este contexto, es evidente que el funcionamiento del ecosistema necesita seguir creciendo. Invertir en ciencia, tecnología e innovación, uno de los pilares fundamentales en los que sustentarlo debe ser la colaboración: tanto internacional, para acortar las brechas con las economías vecinas de la UE; como nacional, fomentando lazos fuertes entre los sectores público y privado de la sociedad española. En este sentido, España cuenta con un porfolio de instrumentos con la capacidad de revitalizar la inversión en el ecosistema innovador en todos los sectores. Entre ellos, destaca la estructuración fiscal de la I+D+i, una herramienta que permite atraer recursos financieros privados y dirigirlos hacia nuevos proyectos como lo hace la empresa Kaudal.
Kaudal busca proyectos de I+D de empresas españolas para subvencionarlos mediante el instrumento de Mecenazgo Tecnológico. La subvención equivalente que resulta de utilizar este instrumento puede llegar al 40 % de los costes del proyecto. El Mecenazgo Tecnológico no implica entrada en el capital de la compañía y son elegibles proyectos de empresas pequeñas, medianas o grandes. La empresa investigadora debe renunciar a las deducciones fiscales generadas en el proyecto. El objetivo de Kaudal es cofinanciar un volumen de proyectos de 100 millones de euros antes de final de año, apoyando la recuperación de empresas tecnológicas e industriales en la difícil era post covid19 que las espera.
Fuente: www.eleconomista.es/