La tecnología del 5G llega a Alicante

Casi un año después de que arrancara en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la tecnología del 5G llega a la ciudad de Alicante.

La red ofrece una velocidad de hasta 1 giga por segundo. La cobertura 5G inicial incluye los barrios de Benalua, San Blas, Ensanche Diputación, Casco Antiguo, Mercado, Carolinas Altas, Cabo de las Huertas y Playa San Juan, incluyendo las principales avenidas de la ciudad (Alfonso El Sabio, Federico Soto, Rambla Méndez Nuñez, Maissonave, las avenidas de La Estación, de Alcoy, de Jijona, de la Costa Blanca y la carretera de Ocaña), las zonas de mayor interés turístico (Plaza de toros, Mercado, Luceros, Playa del Postiguet y Muelle de Levante) y los polígonos industriales de Atalayas y Florida.

Entre otras ventajas, la red 5G reduce la latencia o retardo a menos de 10 milisegundos en condiciones ideales. Esta característica, que es lo que se tarda desde que se le da al botón hasta que se produce la acción, abre la puerta a nuevos servicios y aplicaciones que necesitan inmediatez. Por ejemplo, permitiría: turismo con realidad aumentada, fábricas con sensores que avisan automáticamente, agricultura de precisión con sistemas de inteligencia artificial para la recolección de las cosechas, operaciones de cirugía a distancia o que la conducción autónoma sea una realidad, entre otras…

Además, la tecnología 5G permite multiplicar por 100 el número de objetos conectados a la red lo que facilitará el desarrollo de las ciudades inteligentes con servicios automatizados (gestión de basuras, tráfico, etc..), servicios de administraciones públicas en áreas como sanidad (gestión de medicación de mayores), emergencias (búsqueda y rescate de personas con drones), energía (gestión de infraestructuras con realidad aumentada) y nuevos modelos de negocio vinculados a Internet de las Cosas.

Una oportunidad

Al respecto, la consellera de Innovación, ha señalado que «la implantación del 5G en Alicante es una gran oportunidad para la ciudad, ya que permitirá a sus empresas mejorar sus posibilidades y estar en primera línea de la innovación». En la misma línea, ha recordado que siempre es importante contar con buenas redes de comunicaciones, en las actuales circunstancias, con el confinamiento por el covid-19, estas redes son las que han permitido teletrabajar, impartir y recibir docencia y relacionarnos socialmente.

 

 

 

Fuente: https://www.diarioinformacion.com/