La tecnología 5G, va a tener la función (entre muchas otras) de salvar vidas.

José Luis Saiz, director de Innovación en Babcock Spain, aeronáutica dedicada a servicios de emergencia aérea y mantenimiento de aeronaves, pone el punto de mira en la tecnología 5G para salvar el máximo número de vidas facilitando un desfibrilador en menos de diez minutos gracias a los UAV –vehículos aéreos no tripulados-, los populares drones.

Ojos que cuiden y velen por el bienestar del ser humano y de la naturaleza

“La continuidad en la inteligencia de la información, nos llevará a un cambio de paradigma en el mundo de la lucha contra incendios forestales”, puntualiza Saiz.

Salvar vidas a golpe de dron, evitar o apagar un incendio a la velocidad del rayo. Un camino “cardioprotegido” que va a mejorar sustancialmente la atención de cualquier peregrino.

Otro aspecto de suma importancia es la latencia que ofrece la tecnología 5G, ni más ni menos que un milisengundo.

Veinticuatro horas contra el fuego

“La extinción de incendios con drones también llegará, aunque sea más a largo plazo”. Otro de los asuntos en el punto de mira. “A corto plazo, campaña 2021, queremos comenzar las tareas de monitorización de los incendios  –caracterizando la evolución del incendio y las zonas de intervención-, y facilitar la coordinación del tráfico aéreo, gracias al empleo de  los UAV”, avanza. La actividad de extinción de incendios puede generar un tráfico de hasta a 25 aeronaves lanzando agua a baja cota, donde se requiere una alta dosis de seguridad y optimización de recursos. Estos escenarios de trabajo requieren una presencia permanente, sin interrupciones, para garantizar el control y la seguridad de las operaciones.

“La capacidad de capturar información de múltiples sensores, nos permitirá caracterizar con detalle el escenario de intervención. Entre otros datos, podremos saber, por ejemplo, la temperatura a la que trabajan brigadistas forestales, o incluso los niveles de toxicidad del aire al que se exponen”, relata. Las comunicaciones son clave a la hora de hablar de salvar vidas y proteger el medio natural. “Son la piedra angular de cualquier tecnología a desarrollar, las limitaciones o prestaciones de las comunicaciones de cada momento (2G, 3G, 4G y ahora 5G), han ido transformado las tecnologías para la gestión de emergencias”, confiesa Saiz. Ese es el futuro, es la capacidad de extraer ingente cantidad de información crítica gracias a la combinación de las tecnologías UAVs y 5G, en actividades donde cada segundo cuenta.

 

 

 

 

Fuente: https://alicanteplaza.es/Salvandovidasalavelocidaddeldron5G