Incoming
Los archivos a tratar que llegan para su procesamiento cada vez tienen un volumen mayor, debido al aumento creciente de las operaciones efectuadas.
El cumplimiento de los SLA o ANS, (Acuerdos de nivel de servicio) son un condiciones de disponibilidad de datos, bien por hora de finalización o por duración total de una malla de procesado.
Se trata de un contrato donde se describe el nivel de servicio que un cliente espera de su proveedor. Los SLA no son solo un acuerdo por escrito de unos determinados servicios, también se establecen unos determinados niveles de calidad.
Los SLA tratan de perseguir las siguientes medidas cuantitativas con los siguientes objetivos:
Los incumplimientos en los horarios de entrega de datos, impactan en la apertura de operativas online que dan servicio a las oficinas y clientes.
Anualmente van en aumento, debido al volumen creciente de datos a procesar.
Las entidades suelen dividirlos en diferentes niveles según su criticidad, pero básicamente podemos diferenciar dos grandes bloques por su nivel de impacto en el negocio digital.
SLA-entrega-de-datos
Cumplimiento de SLAs
Cumplimiento de SLAs
ARQUITECTURA DE LOS PROCESOS Y EL DISEÑO DE LAS MALLAS DE PROCESADO PUEDE RETRASAR LA ENTREGA DE DATOS:
Procesos extremadamente pesados que podrían “partirse” en varios procesos para dividir su duración.
Procesos que podrían ejecutarse durante el día avanzando la obtención de datos y eliminando tiempo de procesamiento.
Procesos que no empiezan, ya que esperan datos que deben ser entregados por otros procesos, incurriendo en “delay”.
Detección de incumplimientos y mallas en riesgo al no disponer de un margen de tiempo de finalización suficiente.
Las estrategias empleadas para avanzar el tiempo de procesamiento deben tener en cuenta múltiples factores:
Los archivos a tratar que llegan para su procesamiento cada vez tienen un volumen mayor, debido al aumento creciente de las operaciones efectuadas.
Este volumen creciente de datos afecta especialmente al tiempo de procesado de los días “clave”, cómo los días de corte, semanales, quincenales o mensuales.
Los procesos de algoritmia que asignan puntos de fidelidad por ejemplo, generan mallas paralelas que pueden llegar a retrasar la malla principal, por falta de datos.
Caso real de la optimización de la entrega de datos SLA de una malla de tarjetas de banca.
Especialmente crítico en días de corte y repunte del volumen.
Situación inicial de malla con incumplimientos
Malla con incumplimientos de SLA en un entorno Hybrid IT. La duración media de la malla era 5:20 horas diarias, 7:30 horas en cierre.
La duración de 7:30h hacía peligrar la finalización, al tener un SLA definido de 8:00h ya que los aumentos puntuales en el procesamiento de datos propiciaban la aparición de incumplimientos.
Menos del 2% de procesos son los responsables de retraso
Caracterización y detección del problema
La malla contaba con 1.359 Procesos de los cuales 84 Pertenecían al camino crítico y generaban dependencias.
De forma algorítmica y a través de Logs del planificador, sin instalar nada se detectaron 15 procesos responsables. La prevaloración del ahorro de estos 15 procesos daba como resultado un escenario de reducción de 1:40h
Mejorando el tiempo de ejecución tanto en el día de corte como en su ejecución diaria
Resultado final de la actuación
Se trataron un total de 15 procesos con Optimización, Paralelización y ajustes en filtrado. Estas actuaciones tuvieron una inversión de 322 horas de desarrollo y estuvieron implantadas en 64 días.
La reducción efectiva de la malla en producción fue de 2:15h en día de corte, solucionando los incumplimientos de SLA y mejorando también su ejecución diaria.
En Orizon contamos con la detección algorítmica avanzada de procesos AIOps, ofreciendo una visión global de toda la ejecución y simulaciones de caminos críticos SLA, para la detección y solución de estas casuísticas.
Poseemos los algoritmos específicos para el análisis recursivo del camino crítico, obtención de candidatos y solución, para lograr su objetivo de finalización.
Estos datos están disponibles en una interfaz gráfica con los datos de los totales del camino, sus dependencias y el detalle de cada proceso implicado. Esto permite de forma sencilla visualizar que elementos tienen capacidad de paralelizarse o que delays afectan a la duración del camino, así como procesos “ocultos” que retrasan la ejecución.