El futuro de las titulaciones

El diario información reflexiona sobre el futuro de las titulaciones, publicando el pasado domingo 29 de Marzo una entrevista con Juan Mesa, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante y con Ángel Pineda Ceo de Orizon y Presidente de la asociación de jóvenes empresarios Jovempa

 

 

Ver entrevistas: http://www.diarioinformacion.com/suscriptor/dominical/2016/05/29/angel-pinedaun-filosofo-deberia-aplicar/1767081.html

En estas entrevistas se trata de dar una visión particular de lo que es el mundo académico aplicado al mercado laboral, de ahí la elección de Juan Mesa como Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Ángel Pineda como Presidente de Jovempa jóvenes empresarios.

En las entrevistas se plantean preguntas como el factor de empleabilidad de las carreras de Humanidades y si estas deben hibridar hacia otro tipo de conocimientos que puedan estar más en conexión con el mundo laboral. El porcentaje de titulados que acaban encontrando un empleo acorde con sus aptitudes es muy significativo, así como en Ingeniería o Medicina la tasa de empleo asciende al 94%, Filólogos, científicos e Historiadores no superan el 60%.

Dos claves importantes que vienen destacadas en las entrevistas son:

Por parte de Juan Mesa “Los videojuegos piden ingeniería, pero también expertos en letras para los guiones”. Mesa también destaca que la salida natural de las carreras de Humanidades ha sido tradicionalmente la docencia en un 80% y que de alguna forma desde la universidad se está trabajando en adaptar los conocimientos de una forma más transversal y que los futuros titulados tengan un conocimiento más amplio y aplicable al mercado. Pone el ejemplo de Geografía ya que se ha incorporado la disciplina de “Ordenación del Territorio”.

Angel Pineda Destacó “Hay una brecha grande entre algunas titulaciones y lo que demanda la sociedad” el dato de que el 78% de Sanitarios acaben trabajando en un puesto relacionado con sus estudios en contra del 15% de algunas carreras de humanidades, necesitan una revisión profunda de los conocimientos que se imparten y buscar soluciones.

Por encima de los datos concretos que se deducen de la entrevista, la base que de alguna forma une el discurso de Mesa y Pineda es que la hibridación y transversalidad de los conocimientos son sin duda la base del éxito en la búsqueda de empleo.