Causas de los altos costes de infraestructuras IT y el crecimiento del consumo:
Es importante conocer cual es el crecimiento del uso de sus aplicaciones y cual es el impacto que esto está teniendo en la infraestructura, tanto por un mayor uso realizado por clientes y red como por el aumento propio de las estrategias de derivación entre plataformas tecnológicas. A través de diferentes Benchmark propios y de mercado se calcula que el aumento anual de transacciones puede situarse hasta en un 25%, siendo las medias operacionales de entre el 10 y el 16%
- Los tiempos de resupuesta
La saturación debido al mayor uso de la infraestructura hace aumentar los tiempos de respuesta de las operaciones de canal, según benchmarks independientes.
- Incumplimientos en la entrega de datos
Las organizaciones tienen entregas de datos comprometidas SLA o ANS, algunas muy críticas que afectan directamente al negocio de la entidad dificultando la apertura de operativas online o provocando perjuicios económicos a través de sanciones al no entregar datos a tiempo a entidades reguladoras.
La media de incumplimientos está situada en torno al 12% del total entre SLA de gestión.
- Aumento del consumo de recursos
El mayor uso de la infraestructura hace necesario un aumento de la potencia de procesamiento debido al descenso de la calidad de servicio digital.
El aumento de la potencia de procesamiento hará que aumenten nuestros costes en primer término ya que este aumento aumenta también las métricas técnicas aplicables a la facturación como MSU, MIPS, KTPMC.
En segundo término, ocasiona un problema de obsolescencia de la propia infraestructura ya que nuestras líneas base de máquinas se quedan sin unidades libres en entornos distribuidos o las maquinas mainframe y pueden llegar al máximo de su capacidad, necesitando actualizaciones de hardware muy costosas.