¿Cuáles son los beneficios de tocar un instrumento?

¿Te has imaginado tocando un instrumento musical? Seguro que al descubrir los beneficios de tocar un instrumento música te animarás a disfrutar de esta emocionante actividad.

Entrevistamos a Pablo Arques, un percusionista apasionado con una extensa experiencia en la banda C.A.C. ‘Verge de la Pau’ de Agost, que ha conseguido sus logros profesionales a través del trabajo, del aprendizaje continuo y sobre todo de seguir su vocación.

 

  • ¿A qué edad surgió tu vocación con la música?

“Mi pasión por la música surgió cuando tenía 7 años, momento en que, con el apoyo de mis padres, decidí empezar a estudiar solfeo en la academia de una de las bandas de música de mi pueblo.

Siempre lo tuve muy claro y sabía que si algún día aprendía música, elegiría de instrumento la percusión, y así fue.

Cuatro años más tarde, a los 11, empecé a formar parte de la banda de música y hasta día de hoy, en la que continúo aportando mi granito de arena.»

  • ¿La edad es importante?

«A pesar de lo que muchos piensan, volverse un músico habilidoso no depende de la edad que tengas, si bien es cierto que cuanto más joven es más sencillo aprender, pero lo que determina el éxito es la paciencia, la determinación y la perseverancia»

  • ¿Por qué es bueno aprender a tocar un instrumento musical?

«Es muy beneficioso para mejorar la atención y la memorización.

Resulta muy gratificante darse cuenta de haber logrado la destreza de coordinar tus movimientos para que el instrumento suene con una armonía perfecta después de practicar por un determinado tiempo.

Superar este reto te motiva a conseguir cualquier objetivo que te plantees si tienes el enfoque correcto»

  • En la música se le da mucho valor a la creatividad, ¿te consideras una persona creativa?

«No me considero una persona demasiado creativa, pero si es cierto que la música me ha ayudado a potenciar esa faceta, ya que es capaz de brindarte la oportunidad de expresarte libremente.

Tener ese mar de posibilidades se transmite también a la vida diaria, ya que si cuentas con conocimientos musicales tiendes a buscar más de una solución a una problemática, activando así tu creatividad y agilidad mental»

  • ¿Crees que la destreza musical mejora el estado de ánimo?

«Sin duda, por supuesto que sí. Creo que influye directamente y los efectos son verdaderamente sorprendentes. En ciertos momentos de la vida puede ser una terapia muy productiva.

¡Imagínate lo bien que se siente sacar tu lado artístico al tocar un instrumento musical!»

  • Cuéntanos desde tu experiencia, que es lo mejor que te ha aportado la música.

“Sin duda la oportunidad que te brinda para crear vínculos con compañeros y conocer gente, además de todo lo que te aporta personalmente.

Existen diferentes tipos de amistades y unas de más significativas que se puede llegar a tener son las que surgen en base a tu vocación”

  • Por último, ¿dónde aprender a tocar un instrumento en Alicante?

En nuestra zona existen numerosas escuelas de música en las que seguro que puedes sacar ese músico que llevas dentro.

Permitidme recomendaros “L’escola de Música Verge de la Pau” (https://www.cacvergedelapau.com/), en la que yo empecé mis estudios musicales y me ha permitido formarme como músico.

 

 

Madres trabajadoras:
Consejos para optimizar tu tiempo y recursos.

 

Hablamos con Olga Carrillo, Aida Serrano y Raquel Peris, madres que consiguen con éxito compaginar la vida laboral con la familiar.

 

  • El Teletrabajo tiene infinidad de ventajas, empezando por el ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos. ¿Pero que retos supone llevarlo a la práctica en el hogar?

 

 

«Lo fundamental es establecer un horario» Olga Carrillo.

 

 

«Quedarse cinco minutos más en la cama suena de lo más tentador. Pero cuando se trata de teletrabajar y conciliar la vida familiar y laboral, hay que tomarse el trabajo en serio. No se trata de calcar las rutinas que tienes cuando vas a la oficina, pero sí de respetar los tiempos. La organización es clave para que la conciliación sea efectiva y, aunque trabajar desde casa te da la posibilidad de ser más flexible, no hay que pasarse.

La cuestión es aún más importante si tienes niños. Aprovechar las horas de colegio presencial o las clases online para completar las tareas que requieran mayor concentración es un buen punto de partida. Aunque tampoco está de más empezar antes tu jornada laboral para poder compartir con ellos más tiempo al volver de sus actividades escolares y extraescolares»

 

  • La planificación y la organización son esenciales para optimizar el tiempo cuando se trabaja ¿Qué claves sugieres para organizar el tiempo del día a día con la familia y el trabajo?

 

 

«La clave es ser flexible» Aida Serrano. 

 

 

 

«Aunque la planificación y la organización son esenciales para optimizar el tiempo cuando se trabaja, tampoco hay que ser totalmente estricto si se pretende conciliar vida familiar y laboral. De hecho, una de las ventajas del teletrabajo es, precisamente, la flexibilidad. Trabajar desde casa te permitirá, por ejemplo, hacer una pausa para ir a buscar a tus hijos al colegio y llevarlos a las extraescolares.

También es importante disponer de una zona independiente en la que poder realizar nuestras tareas sin interferir en el resto de actividades familiares ni que estas nos interrumpan, aunque con niños pequeños es bastante improbable que no requieran nuestra atención, por lo que es bastante recomendable hacer una pausa y retomar de nuevo la actividad después de haber pasado con ellos un rato en familia. En mi caso, por las tardes, se vienen a hacer deberes al despacho mientras yo finalizo mi jornada laboral y así trabajamos todos juntos. Creo que el teletrabajo es una gran oportunidad para mejorar la conciliación familiar»

 

  • Muchas veces la conciliación familiar y laboral implica que nos apartan demasiado de nuestros Hobbies ¿Es posible mantener un equilibrio?

 

 

«Mantener el equilibrio es fundamental» Raquel Peris.

 

 

 

«Tan importante como encontrar momentos para disfrutar de tiempo de calidad en familia es reservar un espacio para ti. También resulta clave dejar espacio en la agenda para tus hobbies y hacer aquello que te gusta. Una gestión adecuada del ocio y del tiempo libre es fundamental. Sabemos llenar las agendas de compromisos y obligaciones que requieren acción, pero carecemos de habilidades para programar nuestro ocio de una manera sana y satisfactoria para la familia. Es incongruente quejarse de que no tenemos tiempo libre, pero sacarlo para dedicarlo a estar delante de una pantalla. Ese tiempo lo podemos dedicar a actividades que nos relajen o a, simplemente, pasar tiempos juntos en familia.

A mi me resulta gratificante dedicar parte de mi tiempo a proyectos solidarios promovidos por la  ONG que actualmente presido»