Adopción de los canales digitales, una de las tendencias tras la crisis del COVID-19
¿En qué medida la crisis del Covid-19 está cambiando los hábitos de consumo?
La consultora Capgemini ha publicado un informe con objetivo analizar los hábitos de consumo con respecto a los servicios de banca y, de esta forma, identificar cuáles serán las tendencias que van a marcar a este sector.
Aunque se pronostica que las oficinas físicas conservarán su relevancia en el futuro, los consumidores han elevado su nivel de interacción con los canales digitales de sus proveedores de banca y seguros (app, web site y asistentes virtuales), si bien el incremento es más significativo en el caso de la banca. Esta tendencia también se mantendrá tras la pandemia.
Así, por ejemplo, en banca el uso de apps a nivel mundial crecerá en 8 puntos porcentuales, al pasar de un 47% de consumidores que las usaba antes de la crisis a un 55% que lo hará en los próximos 6-9 meses. En el caso de España, se espera que un 61% de consumidores use estas aplicaciones, frente al 55% que lo hacía antes de la crisis. A nivel mundial, también destaca el alza de los asistentes virtuales: del 15% que ya los usaba, se ha pasado al 19% actual y se espera que en próximos 6-9 meses alcance el 21% , al mismo nivel que el uso de las sucursales bancarias.
Ante esta tendencia, el informe sugiere que es una buena oportunidad para acelerar la transformación digital del sector y mejorar la experiencia de usuario.
Fuente: https://www.computing.es/